El Grupo de Trabajo Psicoanálisis y Sociedad del COPC organiza la jornada ‘Reflexiones sobre la cuestión trans en la infancia y la adolescencia'
Dos mesas redondas permitirán este octubre reflexionar sobre la cuestión trans desde las perspectivas psicodinámica, médica y educativa.
El sábado 23 de octubre de 2021 se celebrará en el COPC la jornada Reflexiones sobre la cuestión trans en la infancia y la adolescencia, que tratará las diferentes perspectivas sobre la cuestión trans, que ha generado una amplia y profunda controversia en el seno del movimiento feminista, pero también entre profesionales de la psicología, el psicoanálisis, la sociología y la endocrinología.
Esta jornada, que resolverá preguntas como “¿Hay una única manera de mirar el llamado fenómeno trans?” o “¿Desde cuántas perspectivas puede observarse y pensarse?”, se centrará en infancia y adolescencia porque las personas en desarrollo que transitan por diversas vicisitudes psicobiológicas hasta llegar a la adultez requieren de una especial atención.
Intervendrán:
- David Bell, psiquiatra, psicoanalista británico de gran prestigio internacional y participante muy activo del debate trans en el Reino Unido. Se hizo eco del cuestionamiento ético y médico de los profesionales del Servicio de Identidad de Género (GIDS) de la Tavistock Clinic de Londres, realizando un importante y contundente informe al respecto, a partir del cual se desencadenaron actuaciones que llevaron al Alto Tribunal de Justicia del Reino Unido a dictaminar la sentencia promulgada en diciembre 2020.
- Mari Carmen Giménez, psicóloga, psicoterapeuta y exdecana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, que analizará la situación de la Ley Trans en el contexto catalán y español, aportando algunas reflexiones desde la psicología evolutiva de la infancia.
- Sílvia Carrasco, antropóloga social que expondrá los procesos trans y sus consecuencias en el marco de otros países, en especial en contextos educativos.
- Eileen Wieland, psicóloga psicoanalista, que planteará algunas hipótesis para explicar la focalización actual del activismo transgénero en la población infantil adolescente.
- Isabel Esteva, médica endocrinóloga, coordinadora de Programas Sectoriales de la Consejería de Salud de Andalucía y coordinadora de la primera Unidad de Transexualidad e Identidad de Género (UIG) española creada en Andalucía (1999-2016).
La coordinación de este espacio de debate correrá a cargo de Carme Guillén, coordinadora del Grupo de Trabajo Psicoanálisis y Sociedad, y Neri Daurella, también miembro del grupo.
Información práctica e inscripciones: https://www.copc.cat/cursos/2486/Espai-de-Debat-Jornada-Reflexions-sobre-la-q-estio-trans-a-la-inf-ncia-i-a-l-adolesc-ncia-FORMACIO-ONLINE-
Noticias relacionadas:


