El IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados espera tu asistencia, presencial o virtual, los próximos 16 y 17 de septiembre

02-09-2021   |  Barcelona

Inscríbete y comparte conocimiento sobre el lema del Congreso: Dependencias a lo largo del ciclo vital. Fortalecimiento y autonomía

El IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados tendrá lugar los próximos 16 y 17 de septiembre de 2021, en formato presencial y en forma telemática, en el Palacio de Congresos de Girona y en reproducción en continuo. El lema Dependencias lo largo del ciclo vital. Fortalecimiento y autonomía vertebrará todas las ponencias y las comunicaciones, que pondrán en valor las nuevas y buenas prácticas que seguro llevarán la huella de la situación de pandemia que se está viviendo.

La dependencia es una contingencia natural e inherente a los seres humanos, por ser vulnerables a muchos factores y por el hecho de vivir en sociedad y en sistemas complejos. En todos los ciclos de la vida somos o podemos ser vulnerables e interdependientes. La dependencia, además, es también multifactorial y multicausal, y en este sentido ocupa de manera transversal todos los ámbitos de intervención, todas las disciplinas profesionales y los numerosos Servicios Sociales que participan en este IV Congreso de Servicios Básicos y Especializados.

La intervención social de los servicios sociales básicos y especializados, en última instancia, tiene como finalidad la autonomía funcional y vital de las personas: el anhelo de vivir y decidir sin dependencias. Esta intervención deberá ser necesariamente multidireccional: tan importante es trabajar con las capacidades y competencias familiares, como con aquellos factores sociales y de sistema que pueden ser barreras o facilitadores de una deseable autonomía.

La organización dirige este IV Congreso, desde esta aproximación conceptual, a los conceptos de autonomía y de dependencia. Habrá ponencias y comunicaciones de ámbitos de intervención y de pericias muy variadas; se tratarán todas las dependencias posibles: física, emocional, a sustancias, a actividades, a tecnologías, originadas por factores de vulnerabilidad; se dialogará sobre modelos que permiten una intervención más capacitadora, más participativa, y más reconocible de la autonomía como máxima aspiración de la actividad profesional de las personas que trabajan. Se hablará, al fin y al cabo, de la dependencia y la autonomía como temática que nos interpela como profesionales, como servicios y como sistema de protección.

El programa, que puede consultar en este enlace, tiene 4 ejes:
 
  • Las dependencias hacia las adicciones (a las drogodependencias, a las nuevas tecnologías, etc.)
  • Las dependencias relacionales en el ciclo vital (intrafamiliar, en los estilos educativos, en las relaciones entre iguales, en las transiciones del ciclo vital, etc.)
  • Las diversidades y otras situaciones que generan dependencia (procesos migratorios, factores de vulnerabilidad, diversidad funcional ...)
  • Los sistemas generadores de autonomía y dependencia (la ética del cuidado, feminización del cuidado, interdependencia, metodologías de intervención, trabajo grupal y comunitario)
 
Esperamos que la presentación del IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados. Dependencias lo largo del ciclo vital. Fortalecimiento y autonomía motive tu inscripción. Pulsa este enlace e inscríbete al IV CSSBE!
  Etiquetas: Formación , COPC

Suscríbete a nuestro boletín on-line Mantente informado con todas nuestras novedades